lunes, 9 de mayo de 2011

ACTUACIONES CON EL PROFESORADO





PAPEL DEL PROFESORADO
Con frecuencia, en lugar de estimular y reforzar positivamente a los alumnos, los educadores recalcan sus carencias o “problemas”. Tenemos que tomar conciencia de que lo único que conseguimos es convencer al niño de su incapacidad, asumirla, en lugar de transmitirle afán de superación.
Con el fin de conocer el estilo comunicativo prevaleciente y las metodologías de aprendizaje utilizadas por la tutora de aula, previamente le entregué el siguiente cuestionario:

ÍTEM




SIEMPRE
FRECUENTEMENTE
OCASIONALMENTE
NUNCA
1. Dejo tiempo para que los niños expresen sus preocupaciones e intereses




2. Doy reconocimiento verbal a las características personales de los niños que más lo necesitan




3. Utilizo estrategias que permitan a los niños sentirse eficaces




4. Evito criticarles en público




5. Me preocupo de crear un ambiente grato en el aula




6. Diseño actividades que permitan la participación activa de todo el grupo




7. Diseño actividades que faciliten el que todos expresen características positivas del resto de compañeros




8. Cuando un niño me da “problemas”, tiendo a pensar: Cómo puedo apoyarle y qué problemas puede tener o qué castigo voy a valorar?




9. Apoyo a los niños a parcelar sus metas de modo que puedan sentir que logran lo que se proponen




10. Evito situaciones en las que se puedan sentir avergonzados públicamente.




11. Ofrezco a los alumnos actividades que les resulten motivadoras y significativas




12. Me preocupo de promover la participación de todo el grupo de forma individualizada según sus intereses y experiencias previas




13. Cuando pongo límites a los niños en situaciones disruptivas, me centro en la actitud y el hecho y no en la persona




14. Evito vocabulario tipo “eres malo” o comparaciones con el resto del grupo ante una situación conflictiva.




15. Tengo una imagen clara y objetiva de las características personales de los alumnos.




16. Procuro generar situaciones de éxito en niños con historiales de sentimientos de fracaso continuado.




17. Acepto las ideas o intereses personales de cada alumno, respetando sus diferencias.




18. Doy oportunidades para toma de decisiones y no sólo órdenes (dejar expresar ideas, pensamientos…)




19. Atribuyo sus éxitos a sus capacidades y esfuerzo.




20. Promuevo la integración de los alumnos que puedan sentirse rechazados por diferentes razones dentro del grupo




21. Planteo actividades para que los niños puedan expresarse emocionalmente.




22. Evito situaciones que generen expresión de sentimientos negativos




23. Fomento el contacto de realidades que permitan a los alumnos percibir modelos diferentes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario