miércoles, 25 de mayo de 2011

BLOQUE 2 (3ª Parte ) EMPATÍA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


TEMPORALIZACIÓN
DESTINATARIOS

Del 2 al 20 de Mayo 2011
( Semana del 16 al 20 de Mayo)
Horario : Lunes a Jueves, 9,30 a 12,30h.
Duración: 12 horas semanales

Aula grupo de 20 alumn@s de 2-3 años ( 3º de Primer Ciclo Inf.)
Maestra de Educación Infantil
Educadora Infantil
Familias

                                                               ACTIVIDAD 7
Gráfica de mis compañeros
Actividad grupal
1. Dividir el papel o cartulina en secciones como mostramos a continuación y poner los rótulos: Pelo, ojos… Escribimos el nombre de los alumnos en la columna de la izquierda y colocamos su fotografía para que puedan identificarse en este nivel de edad a través de las imágenes.
2. Mirándonos al espejo iremos encontrando nuestras características físicas y apoyaremos las de nuestros compañeros.
3. Colorearemos con lápices del color que cada uno de nosotros tenemos las diferentes partes de nuestro cuerpo.
4. Reforzaremos el aprendizaje argumentando que todos somos diferentes, que con algunos compañeros tenemos coincidencias físicas, con otros no, y que cada uno de nosotros somos únicos, especiales y nos queremos y aceptamos así, tal como somos nosotros mismos y los demás.



Objetivos
Instrumentos/materiales/técnicas
Evaluación

1.Autoconocimiento

2. Potenciar la autoestima y tener un óptimo autoconcepto de uno mismo

3. Conocer nuestras posibilidades y limitaciones, nuestras diferencias y semejanzas desde el respeto propio y ajeno, la aceptación y el quererse a uno mismo y a los demás tal y como somos y son.

4. Atención a la diversidad y a la multiculturalidad

5. Desarrollar y afianzar la empatía.

6. Adquisición de seguridad y confianza en uno mismo.


Papel A3

Lápices de colores

Regla

Espejo
Componentes intrapersonales:
1.Conocimiento emocional de sí mismo.
2. Seguridad.
3. Autoestima
4. Autorrealización
5. Independencia

Componentes interpersonales:
6.Relaciones interpersonales.
7. responsabilidad social
8. Empatía
Componentes relacionados con la adaptabilidad:
9.Solución de problemas
10.Prueba de la realidad.
11. Flexibilidad
Componentes de manejo de tensión:
12. Tolerancia a la tensión
13. Control de impulsos
Componentes del estado de ánimo general:
14. Felicidad
15. Optimismo.

                                                              ACTIVIDAD 8
Semana Intercultural
Actividad grupal
-    Dramatización: En el rincón de teatro se pusieron en el aula contenedores con alimentos de diferentes nacionalidades, muñecas de distintas razas, sombreros y trajes típicos de diferentes culturas y tradiciones
-    Biblioteca: Cuentos populares de diferentes culturas, materiales impresos en diferentes lenguas, etc.
-    Manipulación: Puzzles no sexistas, muñecas y abalorios de otros países
-    Arte: Ceras y plastilina de colores para dejar que experimenten con materiales de otras culturas (papel de arroz, telas, origami, etc)
-    Cocina: Preparamos algunas comidas étnicas
-    Música: Canciones del mundo y … a bailar!!!
-    Bloques: Colgar imágenes en el aula de diferentes tipos de viviendas, transportes, formas de vida…
-    Sentidos: Ofrecerles animales de diferentes hábitats, jugar con arena, agua, hielo.
      -   Fotografías: Exponer fotografías de diferentes tipos de familias
-    Globos y mapas: Para identificar los diferentes países


Objetivos
Instrumentos/materiales/técnicas
Evaluación
Conocer juegos de diferentes países y culturas.
Fomentar la interculturalidad.
Potenciar el respeto hacia la diversidad.
Fomentar la socialización e interacción del grupo.
Promover la creatividad, la cooperación y el trabajo en equipo.
Fomentar el entretenimiento y la diversidad en un ámbito lúdico-recreativo.
Valorar los hábitos higiénicos de cuidado corporal como medio de mejora de la salud y de la calidad de vida.
Conocer y desarrollar hábitos relacionados con la práctica de actividad física y tomar conciencia de los beneficios que reportan en la mejora de la salud.
Comprender y respetar las normas de clase, de seguridad.












Los ya mencionados en la descripción de la actividad

Los criterios de evaluación para esta actividad son:
Acepta y respeta las normas de clase y las reglas específicas de los juegos.
Participa con entusiasmo en los juegos.
Manifiesta actitudes de solidaridad y respeto en los juegos propuestos.
Rechaza la rivalidad y la violencia en las actividades de clase.
Actúa como mediador en sus propios conflictos y en los de sus iguales.
Participa en actividades grupales y mostrar actitudes de cooperación respeto e igualdad sin discriminar a los compañeros o compañeras.
                                                              ACTIVIDAD 9
Mi masaje
Actividad grupal e individual
1. Cada niño busca un lugar donde se pueda sentar y estirar cómodamente
2. Echamos un poco de leche corporal en la mano de cada niño
3. Bajamos la luz, dejamos una luz tenue y ponemos música suave
4. Instrucciones: Frotamos las manos para extender la crema, levantamos la mano izquierda lentamente y frotamos nuestro brazo izquierdo 1-2 min ( viceversa)
Ahora masajeamos nuestras piernas y pies 1-2 min.
Por último tocamos nuestra cara y nos damos un masaje en las sienes.
      5. Descansamos tumbados un par de minutos y procedemos a masajear a un compañero


Objetivos

Instrumentos/materiales/técnicas
Evaluación


 1-Adquirir conocimientos teórico-práctico sobre las diferentes técnicas de respiración y relajación.
 2- Mejorar la calidad de vida de los integrantes del grupo, disminuyendo los niveles de ansiedad y estrés.
 3- Estimular diferentes procesos básicos, como la atención, concentración...
 4- Favorecer la práctica diaria de estas técnicas.
 5- Mejorar la autoestima.



Música suave

Leche corporal


Componentes intrapersonales:
1.Conocimiento emocional de sí mismo.
2. Seguridad.
3. Autoestima
4. Autorrealización
5. Independencia
 Componentes interpersonales:
6.Relaciones interpersonales.
7. responsabilidad social
8. Empatía
Componentes relacionados con la adaptabilidad:
9.Solución de problemas
10.Prueba de la realidad.
11. Flexibilidad
Componentes de manejo de tensión:
12. Tolerancia a la tensión
13. Control de impulsos
Componentes del estado de ánimo general:
14. Felicidad
15. Optimismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario