miércoles, 25 de mayo de 2011

ANÁLISIS DEL PROCESO

Voy a hacer referencia a la percepción del profesorado coordinador sobre 
su desarrollo emocional, el del profesorado del centro que ha intervenido con el
alumnado y el del alumnado. También he obtenido información sobre la influencia de
este desarrollo emocional en la interacción social, en el afrontamiento en situaciones
conflictivas y en el bienestar del profesorado. 
En la siguiente tabla, se describen las subcategorías de análisis obtenidas :


PERCEPCIÓN DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES

Identificación, comprensión y regulación de
emociones y sentimientos.
Profesorado y alumnado han conseguido identificar y comprender sus emociones y sentimientos, descendiendo las puntuaciones en regulación que han costado un poco más en ambos.

Reacciones emocionales del alumnado
Reflexionan sobre lo que están sintiendo, expresan y regulan mejor.

Interacción alumnado-profesorado.


Ha mejorado (humanización, comprensión en conflictividad, más comunicación, toma de conciencia de las emociones del alumnado).
 Estado de ánimo del profesorado.


Evidencian su mejora en aumento de la motivación con el programa (mayor implicación en el diseño de actividades, más cohesión de grupo, toma de conciencia de su trabajo como educadores, ilusión ante la receptividad y los progresos del alumnado).

Cambios en: Autorregulación y gestión de emociones, relaciones con las familias…

Se han percibido cambios en la forma de manejar conflictos entre compañeros (más reflexión, asertividad y empatía)
Afrontamiento al finalizar la intervención
(profesorado y alumnado)


Mayor comprensión de los problemas emocionales y cambios en el afrontamiento ( mayor regulación emocional , aprender a  pedir apoyo sin caer en la sobreprotección, menor duración de los enfados y rabietas).
Bienestar del profesorado.


Aumenta el bienestar (seguridad en el aula,
descubrimiento de habilidades ocultas, manejo del aula, buena gestión de situaciones conflictivas, mejora la actitud del alumnado).




En esta categoría voy a hacer referencia al profesorado educación emocional, a partir del diseños del programa realizado en el centro.
Análisis de las subcategorías: Valoración de la formación, dificultades encontradas al diseñar e implementar el programa en el centro, tal y como puede observarse en la tabla siguiente:



CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Valoración de la formación.

Aspectos  mejor valorados: El entrenamiento
personal en desarrollo de competencias
emocionales, y el modelo de los formadores como referencia de actuación en regulación emocional.

Dificultades al diseñar el programa.

Inseguridad inicial, implicación del profesorado, conseguir tiempo suficiente y priorizar necesidades

Dificultades al comenzar la intervención
Falta de sistematización en La programación de las sesiones de tutoría.
Inseguridad inicial del profesorado ante laS posibles respuestas del alumnado y las familias.

Dificultades durante el proceso de intervención
Carencia de recursos para gestionar el aula en profesores sin formación, la falta de integración curricular, falta de tiempo para preparar actividades y para coordinar al profesorado.



Se ha valorado en esta categoría,  el diseño y aplicación del programa de educación emocional y los efectos del programa en el alumnado (implicación personal, competencias emocionales, relaciones interpersonales profesor-alumno y alumno-alumno, clima de aula)


EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Acogida de la propuesta de intervención por el alumnado.


Con gusto, participación activa, desenfadada, naturalidad ante las diferentes actividades. Muy receptivos y disfrutando de cada actividad que la viven y experiencian a través del juego.

Vivencia de la experiencia en profesorado y
alumnado.


Profesorado: Ilusión, interés y motivación.
Sensación de falta de tiempo, incertidumbre, pero autoafirmación en las propias estrategias.
Alumnado: Sorprendido al principio pero receptivo con la innovación y muy interesado con el desarrollo de competencias emocionales sin saberles poner nombre inicialmente.
Valoración global de la intervención por el profesorado.

Muy positiva. Proyecto ilusionante desde el proceso de formación, laborioso, pero muy satisfactorio por la respuesta de profesorado y alumnado.
Mayor seguridad del profesorado.


Interés futuro del profesorado de continuar con programas de educación emocional
Todos los profesores participantes consideran interesante y necesario continuar (prevención de problemas relacionales, percepción de cambios positivos e implicación de todo el centro).





No hay comentarios:

Publicar un comentario