miércoles, 25 de mayo de 2011

BLOQUE 2 (1ª Parte ) EMPATÍA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

TEMPORALIZACIÓN
DESTINATARIOS

Del 2 al 20 de Mayo 2011
( Semana del 2 al 6 de Mayo)
Horario : Lunes a Jueves, 9,30 a 12,30h.
Duración: 12 horas semanales

Aula grupo de 20 alumn@s de 2-3 años ( 3º de Primer Ciclo Inf.)
Maestra de Educación Infantil
Educadora Infantil
Familias

                                                               ACTIVIDAD 1
Cada oveja con su pareja
Actividad grupal
Con cada uno de los niños han trabajado las emociones en el anterior bloque  de forma grupal e individual. Este nuevo proceso supone una evaluación continuada ya que primero hemos  trabajado a nivel intrapersonal para, a partir de ahora, poder trabajar las relaciones interpersonales con una toma de conciencia y de acción previas.
Antes de comenzar la actividad nos sentamos en círculo dialogando con ellos sobre las emociones , sobre cuándo necesitamos el apoyo del adulto o de nuestros compañeros.
A continuación nos trasladamos al aula de Psicomotricidad  y les explicamos la actividad: Vamos a poneros unas medallas que expresan las diferentes emociones trabajadas con anterioridad, las pondremos boca abajo, elegiremos una pareja con la que bailaremos una canción y cuando pare la música… daremos la vuelta a la medalla y buscaremos al compañero o compañera que tenga la misma emoción que nuestra medalla. Finalizaremos bailando con nuestra nueva pareja.





Objetivos
Instrumentos/materiales/técnicas
Evaluación

1.Potenciar el bienestar personal y social

2.Mejorar la capacidad de tomar decisiones

3.Disminuir la timidez o el retraimiento

4.Mejorar la capacidad de respuesta

5.Desarrollar y gozar las emociones positivas
6. Potenciar y favorecer las habilidades sociales


Sala de Psicomotricidad

Radio cd y música que anime y promueva el baile.

Medallas con diferentes emociones impresas (alegría, tristeza, enfado, amor, sorpresa y miedo)
Componentes intrapersonales:
1.Conocimiento emocional de sí mismo.
2. Seguridad.
3. Autoestima
4. Autorrealización
5. Independencia

Componentes interpersonales:
6.Relaciones interpersonales.
7. responsabilidad social
8. Empatía
Componentes relacionados con la adaptabilidad:
9.Solución de problemas
10.Prueba de la realidad.
11. Flexibilidad
Componentes de manejo de tensión:
12. Tolerancia a la tensión
13. Control de impulsos
Componentes del estado de ánimo general:
14. Felicidad
15. Optimismo.

                                                              ACTIVIDAD 2
Cuentos relacionados con la empatía y resolución de conflictos
Actividad grupal
Se presentan varios cuentos con diferentes situaciones conflictivas.
Ejemplo: Uno de los cuentos plantea la siguiente situación, un niño pega a una niña y viceversa. Ambos están tristes y lloran cuando les pegan, así que acaban pidiéndose perdón, dándose un beso y un abrazo lo cual hace que se sientan muy felices, y también hacen felices a todas las personas de su entorno.
Se les hacen preguntas durante el transcurso de del cuento para que expresen las emociones que les sugieren y como comprobación a su vez de que se están comprendiendo los conceptos que pretendemos transmitir.
Algunas preguntas:
¿ Nos gusta que nos peguen?
¿ Cómo nos sentimos cuando nos pegan?
Entonces, si pegamos a un compañero… ¿ Cómo pensáis que se sentirá?
¿ Nos gusta que nos den besos y abrazos?
¿ Cómo nos sentimos cuando nos dan besos y abrazos?

Además se trabaja el pensamiento alternativo, búsqueda de creatividad. Para ello planteamos preguntas sobre el conflicto y apuntamos las diferentes alternativas que nos ofrecen. Todas ellas tienen gran importancia ya que las hemos aportado entre todos.




Objetivos
Instrumentos/materiales/técnicas
Evaluación

1.Tomar conciencia de nuestros pensamientos.

2. Autorregulación emocional

3.Clasificar sentimientos, estados de ánimo...

4.Modular y gestionar los sentimientos negativos.

5.Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias.

6. Potenciar la empatía

7.Adoptar una actitud reflexiva  y constructiva ante  diferentes situaciones conflictivas.

8.Prevenir conflictos interpersonales








Cuentos y técnicas utilizadas por los docentes para motivar el proceso y focalizar la atención de los alumnos como la entonación y modulación de la voz según la intencionalidad de respuesta esperada, elementos multisensoriales que acompañen el proceso, imágenes que estimulen los objetivos pretendidos, etc.

Observar si identifican los diferentes pensamientos, las diferentes emociones y si saben discriminarlas en las situaciones planteadas.

Mismo patrón evaluativo que actividad  1




                                                              ACTIVIDAD 3
Un paseo por la nubes
Actividad grupal
Lo hemos trabajado en  la sala de Psicomotricidad , apagando las luces del aula y le pedimos a los niños que pusieran la colchoneta en un lugar donde se sintieran bien, que ellos lo eligieran. A continuación les dijimos que cerraran los ojos y pusimos  música relajante (sonidos de la naturaleza).
Instrucciones: Ahora vaís a a dar un paseo por el cielo, pensad que estáis montados en una nube blandita, suave, que os acaricia y arropa. Sentís la brisa fresca a vuestro alrededor. Vuela en tu nube a un lugar donde quieras estar, allí donde te sientas feliz.
Después de 5 minutos máximo ( son niños de 2 y 3 años y los tiempos  han de adecuarse a su nivel de atención), les explicamos que ya es tiempo de dejar su nube y regresar al cole, que cada uno tome su tiempo mientras apagamos la música y encendemos la luz, que estiren suavemente sus brazos, sus piernas…
Para finalizar les preguntamos cómo se sintieron, dónde fueron con su nube y en el aula ordinaria les pedimos que dibujaran ( pintaran en nuestro caso concreto) con los colores que se habían identificado mientras estaban en la nube, y mientras habían viajado a los lugares que les transmiten esa tranquilidad, las personas que les acompañaban si así ha sido, etc.



Objetivos

Instrumentos/materiales/técnicas
Evaluación

1.El establecimiento de un clima emocional positivo, ofreciendo apoyo personal y social para aumentar su equilibrio

2.Aumentar la sensación de bienestar consigo mismo

3.Disminuir el estrés

4. Desarrollar la creatividad


5. Aprender a relajarse

6. Tomar conciencia de los estados y momentos que nos resultan placenteros

6. Tomar conciencia de las personas y los colores que nos aportan serenidad, seguridad, tranquilidad.









Sala de Psicomotricidad
Colchonetas
Música relajante


La basamos en la   observación del  juego de los/as alumnos/as.
Ésta puede  realizarse de forma individual o de manera  grupal (comentando los aspectos más importantes e incidencias, de la sesión).
Relación con el  adulto: (ignora, no acepta, evita, se aproxima,  agresiva,
dominante, pasiva, posesiva, destructiva...)
Relación con  los iguales: (ignora, no acepta, evita, se aproxima,  agresiva,
dominante, pasiva, posesiva, destructiva...)
Relación  consigo mismo:  (frustración,  culpabilidad,   aislamiento,
objetos, participación,
, expresividad  motriz, sentimientos, aceptación de los rituales...).
Relación con  los objetos: (ignora, no acepta, explora, fijación,  destrucción,
los acapara, ordena, dispersa, tiempo  dedicado, acepta la prohibición del
material...).
Relación con  el espacio y el tiempo: (cualquier espacio, el mismo  espacio, necesidad de ampliar, tiempo dedicado a cada  espacio, limita su espacio…)







No hay comentarios:

Publicar un comentario