miércoles, 25 de mayo de 2011

BLOQUE 2, EMPATÍA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


INTRODUCCIÓN
EMPATÍA
La empatía es la capacidad personal para conectar, respetuosa y honestamente, con los sentimientos y emociones  de otras personas para comprender sus actuaciones, sensaciones, puntos de vista, etc.
En general, la empatía se activa más fácilmente con las  personas que sentimos próximas a nosotros, y suele resultar más difícil con aquéllos que percibimos en la distancia o distintos a nosotros.
Desde la Educación Emocional hemos de elevar nuestros niveles de empatía para comprender a las personas independientemente de que nos sintamos identificados con ellas o no. El desarrollo de la empatía ha de verse como un proceso en el que intervienen variables afectivas y cognitivas. Para llegar a ser una persona empática tenemos que madurar cognitiva y emocionalmente, hay que tener un lenguaje emocional desarrollado, capacidad de pensamiento simbólico y de pensamientos en perspectiva, y tener conocimiento de las propias emociones y sentimientos.
Intervención
. Ser capaces de comprender a los otros
. Dar una respuesta afectiva y efectiva a las emociones expresadas por los demás
. saber expresar el interés por los demás ofreciendo una actitud de respeto y atención
. Conducta prosocial
Procedimientos
. Concienciación de la perspectiva de los demás
. Concienciación de los sentimientos de los demás
. Desarrollar el sentido de la responsabilidad y la consideración con los otros.
. Promover situaciones en las que se desarrollen situaciones de apoyo y cooperación
. Desarrollar valores básicos como la solidaridad, igualdad, etc.

RESOLUCIÓN POSITIVA DE CONFLICTOS
Según Michelson (1987), el conflicto desempeña un importante papel en el desarrollo psicosocial. En toda interacción humana, la capacidad para resolver conflictos es una habilidad madura y conveniente, que resulta beneficiosa para el individuo.
El conflicto se puede definir como la discrepancia entre dos o más intereses simultáneos que algunas veces conducen a un estado de tensión emocional. No obstante, los conflictos forman parte de nuestra vida y son motor de cambio y crecimiento personal.
El hecho de que un niño sepa situarse convenientemente ante los problemas genera sentimientos de seguridad y confianza, de manera que aseguran valores como la autoestima y se mejora la adaptación social.
Intervención
. Aumentar el estadio de desarrollo cognitivo para resolver problemas
. Aprender a evaluar situaciones, conductas y consecuencias
. Aumentar la habilidad de generar situaciones alternativas y creativas ante los problemas.
. Aprender a planificar
. Aprender a afrontar la frustración de manera positiva y constructiva
Procedimientos
. Lograr la unión entre los procesos cognitivos de análisis y la Inteligencia Emocional
. Crear capacidad de comunicación asertiva
. Practicar actividades de autorregulación
. Incentivar el pensamiento creativo



No hay comentarios:

Publicar un comentario