lunes, 9 de mayo de 2011

BLOQUE 1. AUTOESTIMA Y GESTIÓN DE EMOCIONES


 Cada mañana en asamblea se comienza motivando a que expresen verbalmente qué hicieron la tarde del día anterior, dónde y con quiénes estuvieron, y cómo se sintieron en las diferentes actividades que realizaron. Una vez que toman conciencia y expresan verbalmente, pasamos a centrarnos ofreciéndoles la caja de las emociones, sacando una imagen de una parte del cuerpo y dando un abrazo a un compañero. Hemos observado que la mayoría se sienten muy seguros cuando tienen que darlos con los brazos, pero no tanto con el concepto de abrazar con otras partes del cuerpo. El objetivo es jugar a sentir el cariño de los demás y ofrecerlo al mismo tiempo (sentir las caricias, los gestos de ternura, etc.)


TEMPORALIZACIÓN
DESTINATARIOS

Del 11 al 30 de Abril 2011
(Semana del 11 al 15 de Abril)
Horario : Lunes a Jueves, 9,30 a 12,30h.
Duración: 12 horas semanales

Aula grupo de 20 alumn@s de 2-3 años ( 3º de Primer Ciclo Inf.)
Maestra de Educación Infantil
Educadora Infantil
Familias

                                                               ACTIVIDAD 1
Soy único y especial
Actividad grupal e individual
La primera parte consta de, estando sentados en círculo, uno de los alumnos sale al centro donde hay situado un espejo, le motivamos para que nos diga de qué color es su pelo, sus ojos, entre todos le animamos y contribuimos a conocerse, que se mire y se sienta cómodo tal y como es, con sus peculiaridades, sabiéndose único y diferente.
Se ha trabajado con cinco niños cada día hasta completar el grupo.
La segunda parte consta de una ficha en la que tienen que dibujar un retrato de sí mismos y después comentarán cómo es cada uno de ellos: pelo, color de la cara, ojos, pies, etc.
Al ser niños de 2 y 3 años (la mayoría no dibuja todavía), los dibujos los realizaron las educadoras y les guiaron en el proceso de pintar las diferentes partes del cuerpo según su fisonomía.

Objetivos
Instrumentos/materiales/técnicas
Evaluación

1.Promover el autoconocimiento

2.Desarrollar un autoconcepto positivo

3.Estimular el reconocimiento de cualidades positivas

4.Conocer y fomentar el lenguaje interno positivo

5.Desarrollar la Asertividad

6.Descubrirse y valorarse como un ser único y diferente a los demás.


Espejo

Fichas y lápices de colores o ceras


La información obtenida es a nivel individual y grupal, ya que nos permite registrar los puntos más débiles y más fuertes de cada uno de ellos en su relación consigo mismos y con su entorno, así como nos permite planificar y reconducir las intervenciones de las prácticas posteriores.
                                                              ACTIVIDAD 2
Identificación de sensaciones y emociones
Actividad individual y grupal
Previamente se han elaborado unas caretas relacionadas con unos muñecos que habitualmente se encuentran en el aula y con los que se trabajan diferentes conceptos relacionados con las Áreas de Infantil, además de unas fichas para trabajar las emociones básicas: Amor, Miedo, Sorpresa, Alegría, Tristeza y Enfado.
Les hemos enseñado durante varios días a distinguir las diferentes emociones de forma visual, animándoles a gesticular según la emoción presentada a través de las caretas mencionadas y después de forma individual a través de una ficha donde tuvieron que pegar un “gomet” identificando las emociones de Miedo y Sorpresa (adjuntaré ficha elaborada).


Objetivos
Instrumentos/materiales/técnicas
Evaluación

1.Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás

3.Clasificarlas: sentimientos, estados de ánimo...

4.Modular y gestionar la emocionalidad.

5.Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias.

6.Desarrollar la resiliencia

7.Adoptar una actitud positiva ante la vida.

8.Prevenir conflictos interpersonales








Expresiones impresas en cartulina de las diferentes emociones básicas

Gomets

Fichas de discriminación de emociones

Muñecos


Es continua, las diferentes emociones se plantean de forma gradual, comenzando por las más comunes reconocidas inicialmente, hasta que todo el grupo va integrándolas en su diccionario emocional, respetando su ritmo de aprendizaje.


                                                              ACTIVIDAD 3
El protagonista del día
Actividad individual
Una vez terminada la asamblea, cada alumno se sienta en su silla alrededor de las mesas. Hemos promovido que cambien de asiento cada semana, fomentando las relaciones sociales con todo el grupo. A continuación, un compañero sacará de una bolsa el nombre de otro que tendrá la responsabilidad de apoyar  a la maestra en diferentes situaciones a lo largo de todo el día (repartir pinturas a los compañeros, limpiar las mesas, etc.). Llevará una medalla para que todos le identifiquen y él mismo adopte el rol.
Objetivos

Instrumentos/materiales/técnicas
Evaluación

1.El establecimiento de un clima emocional positivo, ofreciendo apoyo personal y social para aumentar la autoconfianza de los alumnos.

2.Aumentar la sensación de bienestar consigo mismo

3.Desarrollar el valor del compromiso y la responsabilidad

4.Potenciar las Habilidades Sociales

5.Estimular el aprendizaje cooperativo desde el compartir y el ofrecer a los demás











Saquete o bolsa con el nombre de todos los alumnos en su interior

Medalla representativa de la responsabilidad que supone ser “encargado del día”

La maestra guía y motiva cada proceso a través de refuerzos positivos verbales

Se respeta la personalidad del alumno en el proceso, los errores forman parte del aprendizaje, no existe el concepto de fracaso, por tanto, se valoran los conceptos interiorizados de manera individualizada según van contruyendo sus nuevos aprendizajes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario